lunes, 10 de junio de 2013

AGEDREX- Las Dehesas extremeñas


Constituida la Asociación de Gestores de la Dehesa en Extremadura (AGEDREX)

   Extremadura dispone desde el 19 de Octubre del 2012 de la primera asociación específica de gestores de la dehesa, que tiene como objetivo defender y promocionar los valores de la dehesa como ecosistema "cultural, agroforestal y pastoril", y de las reforestaciones de las tierras agrarias.

   El acto de constitución de la asociación se  desarrollo en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (Iprocor), con la presencia del director general de dicho instituto, Germán Puebla Ovando; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Barrios; y el director general de Desarrollo Rural, José Luis Soto. En dicha  reunión se procedió a la elección de los miembros de la junta directiva y de su presidente, que resulto ser Don  Demetrio Cáceres Murillo
Bajo el nombre de Asociación de Gestores de Dehesa, esta organización también persigue el asesoramiento técnico y jurídico de sus asociados, así como servir de nexo de unión entre los asociados, las empresas del sector y la administración.
Desde su constitución hasta la fecha  se vienen realizando reuniones de presentación  con empresarios e investigadores de esta rama de la agricultura en  las diferentes ciudades  extremeñas, recientemente  se dieron sita  en la sala de Grados del centro universitario de Plasencia,  en la cual los asistentes  se pronunciaron unanimente por la necesidad del desarrollo económico y conservación de la dehesa así como por  la prioridad actual de la gestión . El acto lo dirigió  Don Demetrio Cáceres Murillo, presidente de la asociación, junto a él se encontraba  otro de los miembros de la directiva  Ingeniero de Montes Don Leopoldo del Valle Yanguas. Al concluir la presentación los asistentes dieron su aval a la asociación.

ASCUEX:  Divulgando la creación de esta Asociación empresarial de las Dehesas Extremeña







jueves, 23 de mayo de 2013

VI ENCUENTRO ANDALUZ DE SOLIDARIDAD CON CUBA


ASOCIACIÓN DE CUBANOS “TOCORORO” PARTICIPA ACTIVAMENTE EN VI ENCUENTRO ANDALUZ DE SOLIDARIDAD CON CUBA.





Málaga, Andalucía, España. 21 de mayo de 2013. Una delegación de ocho integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en Andalucía “Tocororo”, tuvo una destacada participación en el VI Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba, desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2013, en la provincia de Málaga de esa autonomía española.
Tuvieron a su cargo presentar, moderar y dirigir los debates  de una de las cinco Mesas de Trabajo. El tema escogido fue el de “las agresiones mediáticas contra Cuba y las alternativas de la información”. La presentación de esa Mesa comenzó con una exposición de Mireya Gallego, coordinadora de la filial de “Tocororo” en la provincia de Málaga, sobre la guerra mediática que se desata contra Cuba y la imagen denigrante que se da sobre su país. Relato los esfuerzos que realiza la Asociación para romper el bloqueo mediático, realizando actividades que permiten conocer la realidad cubana y utilizando las posibilidades que ofrece el blog que posee la Asociación.

Otros integrantes de la “Tocororo” presentes como Miriam Díaz y Niurka Agramontes, intervinieron en la Mesa que trató la batalla por la liberación de los Cinco Héroes Cubanos Prisioneros del Imperio y cumplieron con el acuerdo adoptado en el “II Encuentro de Cubanos Residentes en el Sur de España” realizado hace un par de meses, de proponer al movimiento de solidaridad con Cuba trabajar para la colocación de una gran valla publicitaria en la ciudad de Sevilla, demandando la liberación de nuestros 5 hermanos. La propuesta fue aprobada e incluida en los documentos del VI encuentro solidario, acordándose trabajar como fecha referente el próximo 12 de septiembre, fecha en que se cumplen 15 años de su encarcelamiento.
Varios de los presentes en el VI Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba reconocieron la labor que realiza la “Tocororo” y se regocijaron con poder contar con asociaciones de cubanos patriotas que los acompañen en la batalla en defensa de la Revolución Cubana.

FELICIDADES A LOS  ANDALUCES
FELICIDADES TOCORORO

DIRECTIVA DE ASCUEX



miércoles, 20 de marzo de 2013

SEGUNDO ENCUENTRO DE CUBANOS RESIDENTES EN EL SUR DE ESPAÑA.


REALIZAN SEGUNDO ENCUENTRO DE CUBANOS RESIDENTES EN EL SUR DE ESPAÑA.
  

Málaga, 16 de marzo de 2013. Convocado por la Asociación de Cubanos Residentes en Andalucía “Tocororo” y la Asociación de Cubanos en Extremadura “ASCUEX”, se desarrolló el sábado 16 de marzo de 2013, el “Segundo Encuentro de Cubanos Residentes en el Sur de España”. El Encuentro tuvo por sede la provincia de Málaga y fue organizado por la filial de “Tocororo” en esa provincia. Contó con la asistencia de más de 60 cubanos, en representación de los que integran “Tocororo” y residen en Sevilla, Málaga y Cádiz y los que integran “ASCUEX” y residen en Extremadura.

Además de los cubanos residentes  presentes participaron como invitados Ulises Arranz, Cónsul General de Cuba en Sevilla; Jose Luis Centella, Secretario General del Partido Comunista de España (PCE) y portavoz de IU en el  Congreso; Gloria Aguiar, de la dirección nacional del PCE; Eduardo Sorilla, Concejal y portavoz de IU en el ayuntamiento de Málaga; así como representantes de las asociaciones de solidaridad con Cuba de Málaga, “Cuba +” de Cádiz y “Bartolomé de las Casas” de Heredia.

El evento se inició con el himno nacional cubano, cantado por los presentes y a continuación Mireya Gallego,  Vicepresidenta de “Tocororo” y Coordinadora de la filial en Málaga, lo dedicó a la “Victoria de Playa Girón” y a la memoria del Presidente Hugo Chávez. Con posterioridad, el ballet “Ensueño”, dirigido por Alicia Vicario e integrado por jóvenes españolas, descendientes y familiares de cubanos, deleitaron con bailes españoles. Especial emoción provocó un baile realizado con la bandera cubana. La presentación fue una muestra de las actividades culturales y deportivas que realiza “Tocororo” en Málaga.

 
Con posterioridad, Mireya Gallego inició el recuento del trabajo al exponer las actividades realizadas en el año 2012 por la filial que dirige, y las perspectivas para este año. Le siguió la presentación de ASCUEX, hecha por su Presidente Ernesto Hernández; la del Vicepresidente de Tocororo y Coordinador de la filial en Cádiz, Rogelio Hernández y por último la del Presidente de “Tocororo”, Jorge Vivas, quien realizó una presentación audiovisual, con texto, fotos y música de la trova cubana, que recogió un resumen de las principales actividades realizadas, el cual fue aplaudido por los presentes. Todas las presentaciones sirvieron para dar a conocer las experiencias acumuladas por cada agrupación, intercambiar experiencias y fijar nuevas metas.

Jose Luis Centella, Secretario General del PCE, dirigió unas palabras a los presentes, agradeciendo la información recibida del trabajo y el esfuerzo que realizan los cubanos aquí por mantener su identidad cultural y por defender a Cuba y sus conquistas, las cuales dijo eran un ejemplo para todo el mundo.


 Como resultado del evento se aprobó una Declaración Final, de apoyo a las principales batallas que libra el pueblo de Cuba, así como de rechazo a la visita a España de las ciudadanas cubanas Bertha Soler y Yoany Sánchez, de quienes dijeron “no representan al pueblo cubano y responden a los intereses del gobierno de los EE.UU.”







Consulado General de Cuba en Sevilla.











DECLARACION FINAL DEL II  ENCUENTRO DE CUBANOS RESIDENTES EN EL SUR DE ESPAÑA
                                                                                                       
Con el dolor por la pérdida física del Comandante Presidente  de la hermana República Bolivariana de Venezuela, el compañero Hugo Chávez Frías, el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia, nos reunimos  hoy  en Málaga,   por nuestra patria  y  por la solidaridad  con los pueblos  que luchan por un mundo mejor, por nuestros familiares  y compatriotas, por nuestros mártires, por la trayectoria  y los éxitos de la Asociación  de Cubanos Residentes en  Andalucía “Tocororo” y la Asociación de Cubanos en  Extremadura “ASCUEX”, en cuyo marco y aunque residimos fuera de Cuba,      demostramos   ser fieles defensores  de nuestra  nación , desde la emigración .

El orgullo por nuestras raíces hispanos africanas que conforman la riqueza  de nuestra singular  identidad, el amor a la tierra donde nacimos,  son sobradas razones para unirnos, porque solo la unión nos hará fuertes.

Deseamos   sentirnos   parte    del perfeccionamiento económico    y social  que   vive  Cuba  bajo la dirección de su gobierno y de su partido.

Necesitamos estar unidos  para  apoyarnos en los momentos difíciles, aliviar la sensación de soledad y desarraigo por estar lejos de la patria. Nos necesitamos  unos a los otros  para poder  ir  adelante con nuestros proyectos, con un alto  sentido de la solidaridad          y de la responsabilidad. Hoy somos un equipo capaz  de defender el núcleo más importante de la sociedad, que es la familia, nuestra familia cubana. Necesitamos  mostrar    la estirpe genuina de nuestra procedencia, nuestras cualidades, encabezadas  por nuestra     dignidad.

No queremos   ninguna  injerencia en  nuestra amada isla  y estamos dispuestos  a alzar   la  voz,  donde quiera que nos encontremos para defenderla. Es nuestro deber    divulgar  las conquistas  de Cuba, nuestra cultura, nuestras raíces, nuestra   identidad  y  nuestros valores humanos; inculcando en los más jóvenes  esos  valores.

Por todo lo anterior:

1 – Reiteramos nuestra  decisión  de defender  la soberanía  nacional donde quiera  que estemos.

2 – Llevar a cabo   la divulgación  objetiva  de la realidad cubana, contrarrestando  las persistentes campañas difamatorias contra la Revolución Cubana.

3 – Apoyamos,  los Lineamientos Económicos y Sociales,  aprobados en el 6to Congreso  del PCC,   dirigidos al desarrollo de Cuba.

4 – Reconocemos y apoyamos la  nueva política  migratoria cubana, porque son una acertada respuesta, en todos sus artículos,  a las necesidades  de los cubanos que desean viajar al exterior,   y muy  acogida, por los que residen en el exterior.

5  - Seguiremos denunciando el ilegal  e injusto bloqueo  estadounidense  que sufre nuestro pueblo desde hace más de medio siglo,  principal obstáculo  para su desarrollo  económico  y social.

6 – Exigimos  la libertad de nuestros  5 Héroes luchadores antiterroristas,  prisioneros en cárceles de los  Estados Unidos  y reconocemos el ejemplo de  valor, de dignidad,  de sacrificio,  que le dan al mundo. Proponemos  a la Coordinadora Andaluza de Solidaridad con Cuba, trabajar por lograr colocar una valla gigante en Sevilla, de apoyo a los 5 Héroes Cubanos Prisioneros del Imperio, demandando su inmediata liberación.

7 - Rechazamos la visita a España de las ciudadanas cubanas Bertha Soler y Yoany Sánchez, quienes no representan al pueblo cubano y responden a los intereses del gobierno de los EE.UU. Constituyen agentes peligrosos de la guerra contra Cuba y enemigas de la paz y la amistad entre los pueblos.

8 - Fortaleceremos  el trabajo de nuestras  Asociaciones, “Tocororo”  y “ASCUEX”,  poniendo énfasis  especial    en la formación  de valores  patrióticos  en nuestros   niños y jóvenes.

CON CUBA Y SU REVOLUCION.  VIVA LA PATRIA

Málaga  16 de marzo de 2013





lunes, 29 de agosto de 2011

FIESTA CUBANA EN EL BAR HABANA

 DE NUEVO COMO TODOS LOS SABADOS
 LOS CUBANOS Y EXTREMEÑOS  EN EL BAR HABANA
     A SON CON LA MUSICA CUBANA  Y LA RICA  COMIDA CRIOLLA CUBANA
     NO FALTAN LOS JUGADORES DEL DOMINO 

     NO SE LO PIERDAN  SE LO DIGO YO Y  HUGO EL DE LOS MOJITOS


























lunes, 15 de agosto de 2011

Paremos la "manifestación anti-Papa"

lunes 15 de agosto de 2011

Paremos la "manifestación anti-Papa"


A PARAR LA MANIFESTACIÓN ANTI-PAPA DURANTE SU VISITA A  LA JMJ-2011 

El Papa ha concedido la posibilidad
de ganar indulgencias a aquellos que
participen en la JMJ


A continuación mis comentarios y el texto integro de la proclama.
DIRIGIDA AL PUEBLO ESPAÑOL Y A LOS CATOLICOS .

Querido Padre Don Teodoro  creo que es justa y necesaria, la visita del Papa Benedicto XVI   a  Madrid, España  durante la JORNADA MUNDIAL DE LAS JUVENTUDES , quien pretenda ensombreserla le hace daño a la juventud y a la humanidad.
Esta jornada me traen recuerdos de la beneficiosa visita del Papa Juan Pablo II  a Cuba en el año 1998 , el cual hizo grandes aportes a la Iglesia Católica cubana  y al pueblo de Cuba  es por eso que publico en este blog de manera integra el llamamiento a parar  la "manifestación anti-Papa.

Teodoro Agustín López López
fecha15 de agosto de 2011 08:01
Mensaje importante porque se te ha enviado directamente
Os reenvío esta iniciativa por si véis necesario apoyarla.
¡Feliz verano!
José Javier

Enviado: martes 9 de agosto de 2011 18:56
Asunto: RV: Paremos la "manifestación anti-Papa"

Grupos autoritarios y gente del llamado “Movimiento 15-M” de indignados preparan un boicot a la Jornada Mundial de la Juventud y la visita del Papa Benedicto XVI.
Quieren tomar el centro de Madrid con su mensaje de odio a los católicos el próximo 17 de agosto, víspera de la llegada del Santo Padre.
Ayúdanos a parar este acto intolerante. Nuestras leyes garantizan la libertad religiosa y de culto. Recuérdaselo a la delegada del Gobierno en Madrid y pídele que impida la celebración de la “manifestación anti-Papa” convocada el próximo 17 de agosto.
Pincha en el siguiente enlace para enviar tu petición ahora :
http://www.hazteoir.org/firma/40580-firma-yo-si-espero-benedicto-xviUna iniciativa de MasLibres.org consiguió más de 100.000 firmas e influyó en la decisión de la delegada del Gobierno de negar, en el último momento, la autorización a la “anti-procesión” del pasado Jueves Santo, en la que quería invocar la quema de iglesias y la persecución religiosa durante la II República y la Guerra Civil española.
Ahora, la minoría intolerante quiere hacerse notar con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud , en la que son esperados en Madrid entre uno y dos millones de peregrinos de todo el mundo, del 16 al 21 de agosto próximos.
Esto es lo que acordaron en la "asamblea" que se celebró en la Puerta del Sol el pasado viernes (copiamos directamente del acta de la asamblea) :
Que dentro de las movilizaciones convocadas, se incluya una manifestación en la que tod@s vayan disfrazad@s de bebés, para protestar contra la pederastia dentro del mundo eclesiástico.Que las asambleas de barrios y ciudades de la periferia se organicen para ocupar los colegios públicos cedidos gratuitamente para su uso en las jornadas.Boicot a las empresas financiadoras de la JMJ ; el listado se puede encontrar en la web de las jornadas en la sección de patrocinadores, siguiendo este enlace :  http : //www.madrid11.com/es/patrocinadoresRepetir una acción que se hizo en Barcelona durante la visita del Papa, convocando a todo el mundo a reivindicar los derechos del colectivo LGTB besándose en la calle a su paso.Ya hay convocada una manifestación “En contra de la financiación de la visita del Papa” para el día 17.08.2011 a las 19 : 30, más info enwww.cuerposfeministaslaicos.wordpress.comPide a la delegada del Gobierno en Madrid, señora María Dolores Carrión Martín, que aplique la Ley , garantice la libertad de las personas para disfrutar pacíficamente de la JMJ y deniegue la autorización a una manifestación que promueve el odio y la intolerancia por motivos religiosos.Envía tu petición, ahora, pinchando aquí :
http://www.hazteoir.org/firma/40580-firma-yo-si-espero-benedicto-xviMuchas gracias por seguir alerta y activo en la causa de la libertad religiosa,
Olga Cuquerella, Miguel Vidal y todo el equipo MasLibres.org

domingo, 7 de agosto de 2011

Guanajay "Reflexiones del Párroco Francesc Carrero Vidal S. ch."






Desde el campanario de su Parroquia el Padre Francesc Carreró Vidal  reflexiona
 

Aprovechando la visita Vacacional del Párroco de  la Ciudad de Guanajay  (Diócesis de Pinar del Rió en Cuba), a  su  pueblo natal  en  Sitges , Barcelona  donde residen sus hermanos,  Jaume, Carlos, Eulalia , cuñados  y sobrinos  expondré en este artículo una de sus reflexiones sobre CELAM  que aparece en la Revista  Católica  “El Pensador” de Guanajay . Le deseamos una estancia feliz en compañia de familiares y amigos
CELAM»

Francesc Carreró

 Los representantes de
nuestros pastores van a reunirse, una vez más, el 13 de
mayo, para examinar la situación de la Iglesia en
América Latina. Yo recuerdo con emoción las reuniones
de Medellín, Colombia, año 1968 y Puebla, México, 1979.
La primera porque recogió el espíritu del Vaticano II y la
segunda porque me encontraba en México en aquellas
fechas. Las otras dos, Río de Janeiro, año 1955, y Santo
Domingo en el año 1992, me pillaron “out” por razones
diferentes. Medellín y Puebla fueron dos revulsivos de
primer orden para la cristiandad latinoamericana.
Obispos de gran talla pusieron en marcha los decretos
Conciliares en sus diócesis y fueron seguidos con
entusiasmo por el Pueblo de Dios a ellos confiado. La
Iglesia ocupó el lugar que le correspondía en medio de
la sociedad. Los pobres levantaron su voz. Jesucristo
aparecía con fuerza a través de sus discípulos en todas
las esferas de la sociedad. Como no podía ser de otro
modo, aparecieron también los Judas, los envidiosos,
los delatores y corrió abundantemente la sangre.
América Latina se convirtió en el gran Coliseo Romano
que espera aún el reconocimiento oficial de tanta
generosidad y sacrificio. Qué bueno sería que en
Aparecida (Brasil), donde ahora se reúnen nuestros
Pastores, se canonizaran todos los mártires, miles,
latinoamericanos y además nuestros Obispos
renunciarán a sus arcaicas vestimentas, cambiaran el
lenguaje de nuestras liturgias e inculturasen los ritos.
Confiaran más en los pastores locales. Eliminado el
Limbo, eliminasen los bautizos tradicionales. Se
atrevieran con el sacramento de la Penitencia y con el
sacramento del Orden. Denunciaran, de palabra y obra,
las situaciones de injusticia del mundo económico, las
desigualdades sociales, la situación de pobreza, en
muchos órdenes, de gran parte del Continente, se fiaran
más de los laicos comprometidos en el cambio social,
cultural, político y ecológico. Dejaran el lugar que le
corresponde a Jesús y a su Espíritu, ocupado muchas
veces por la Iglesia. No tuvieran miedo a poner a nuestra
Madre María en el lugar que le corresponde como Madre
de Dios y no como Diosa Madre. Y es que los sacerdotes
viejos que vivimos el Concilio nos vemos muy
desconcertados con las actitudes de gran parte de
nuestros Pastores. ¡Escoger el 13 de mayo, en lugar dePentecostés, para ese gran evento! Ya me dirán. .




viernes, 5 de agosto de 2011

Juan Ramón Jiménez admiraba a José Julián Martí


"Mucho he sufrido, pero tengo la convicción de que he sabido sufrir".
(José Marti al maestro Mendive)

Juan Ramón Jiménez admiraba a José Julián Martí
 Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net
Sabemos que José Martí retuvo hermosos recuerdos de su juvenil estancia en Aragón. Durante su primera estancia en España el joven deportado dedicó su tiempo además de lector y poeta, a escribir artículos sobre la situación política en Cuba, publicados en los periódicos españoles: La Soberanía Nacional de Cádiz, La Cuestión Cubana de Sevilla, y El Jurado Federal de Madrid. De esa época tenemos El Preso Político en Cuba donde -con apenas 19 años- demostraba ser un magnifico escritor. En esa obra Martí narraba su propia experiencia “con dolor infinito”.  Escribía el Apóstol:
“Nunca como entonces supe cuanto el alma es libre en las horas de esclavitud.
Nunca entonces supe que gozaba en sufrir. Sufrir es más que gozar, es verdaderamente vivir"
El segundo escrito durante este primer destierro de José Marti en España es La República española ante la revolución cubana, donde el joven se apresuró a recordar la existencia de la Republica de Cuba proclamada en Guáimaro el 4 de noviembre de 1868.

Pero tomemos unos minutos para leer la crónica
JOSE MARTI 1895 de Juan Ramón Jiménez, el Premio Nóbel 1952 que con cierta vinculación a la región del Ebro admiró al Apóstol cubano, e igual que él, aunque por distintos motivos, conoció las amarguras del destierro.
“...Hasta Cuba, no me había dado cuenta exacta de José Martí. El campo, el fondo. Hombre sin fondo suyo o nuestro, pero con él, no es hombre real. Yo quiero siempre los fondos de hombre o cosa. El fondo me trae la cosa o el hombre en su ser y estar verdaderos. Si no tengo el fondo, hago el hombre transparente, la cosa transparente.

Y por esta Cuba verde, azul y gris, de sol, agua o ciclón, palmera en soledad abierta o en apretado oasis arena clara, pobres pinillos, llano, viento, manigua, valle, colina, brisa, bahía o monte, tan llenos todos del Martí sucesivo, he encontrado al Martí de los libros suyos y de los libros sobre él. Miguel de Unamuno y Rubén Darío habían hecho mucho por Martí porque España conociera mejor a Martí (su Martí, ya que el Martí contrario a una mala España inconciente era el hermano de los españoles contrarios a esa España contraria a Martí). Darío le debía mucho, Unamuno bastante; y España y la América española le debieron en gran parte, la entrada poética de los Estados Unidos.

Martí, con sus viajes de destierro (Nueva York era a los desterrados cubanos lo que París a los españoles), incorporó los Estados Unidos a Hispanoamérica y España, mejor que ningún otro escritor de lengua española, en lo más vivo y más cierto. Whitman, más americano que Poe, creo yo que vino a nosotros, los españoles todos, por Martí. El ensayo de Martí sobre Whitman, que inspiró, estoy seguro, el soneto de Darío al "Buen viejo" en Azul, fue la noticia primera que yo tuve del dinámico y delicado poeta de Arroyuelos de Otoño. (Si Darío había pasado ya por Nueva York, Martí había estado.) Además de su vivir en sí propio, en sí solo y mirando a su Cuba, Martí vive (prosa y verso) en Darío, que reconoció con nobleza, desde el primer instante, el legado. Lo que le dio me asombra hoy que he leído a los dos enteramente. ¡Y qué bien dado y recibido!

Desde que, casi niño, leí unos versos de Martí, no sé yo dónde:
sueño con claustros de mármol / donde, en silencio divino / los héroes, de pie, reposan:/ ¡De noche, a la luz del alma, / hablo con ellos: de noche!
pensé en él. No me dejaba. Lo veía entonces como alguien raro y distinto, no ya de nosotros los españoles sino de los cubanos, los hispanoamericanos en general. Lo veía más derecho, más acerado, más directo, más fino, más secreto, mas nacional y más universal. Ente muy otro que su contemporáneo Julián del Casal (tan cubano, por otra parte, de aquel momento desorientado, lo mal entendido del modernismo, la pega) cuya obra artificiosa nos trajo también a España Darío, luego Salvador Rueda, y Francisco Villaespesa después.  Casal nunca fue de mi gusto. Si Darío era muy francés, de lo decadente, como Casal, el profundo acento indio, español, elemental, de su mejor poesía, tan rica y gallarda, me fascinaba...”

“...Yo he sentido y espresado, quizás, un preciosismo interior, visión acaso esquisita y tal vez difícil de un proceso psicológico, "paisaje del corazón", o metafísico "paisaje del cerebro"; pero nunca me conquistaron las princesas exóticas, los griegos y romanos de medallón, las japonerías "caprichosas" ni los hidalgos "edad de oro". El modernismo, para mí, era novedad diferente, era libertad interior. No, Martí fue otra cosa, y Martí estaba, por esa "otra cosa", muy cerca de mí. Y, cómo dudarlo, Martí era tan moderno como los otros modernistas hispanoamericanos.

Poco había leído yo entonces de Martí; lo suficiente, sin embargo, para entenderlo en espíritu y letra. Sus libros, como la mayoría de los libros hispanoamericanos no impresos en París, era raro encontrarlos por España. Su prosa, tan española, demasiado española acaso, con esceso de jiro clasicistas, casi no la conocía. Es decir, la conocía y la gustaba sin saberlo porque estaba en la "crónica" de Darío. El Castelar de Darío por ejemplo, podía haberlo escrito Martí. Solo que Martí no sintió nunca la atracción que Darío por lo español vistoso, que lo sobrecojía fuera lo que fuera, sin considerarlo él mucho, como a un niño provinciano absorto. Darío se quedaba en muchos casos fuera del "personaje", rey, obispo, jeneral o académico, deslumbrado por el rito. Martí no se entusiasmó nunca con el aparato esterno ni siquiera de la mujer, tanto para Martí (y para Darío, aunque de modo bien distinto). El único arcaísmo de Martí estaba en la palabra, pero con tal de que significara una idea o un sentimiento justos. (Este paralelo entre Martí y Darío no lo hubiera yo sentido sin venir a Cuba). Y no pretendo, cuidado, disminuir en lo más mínimo, con esta justicia a Martí, el Darío grande, que por otros lados, y aun a veces por los mismos, tanto admiro y quiero, y que admiro, quiso y confesó tanto (soy testigo de su palabra hablada), a su Martí. La diferencia, además de residir en lo esencial de las dos existencias, estaba en lo más hondo de las dos experiencias, ya que Martí levaba dentro una herida española que Darío no había recibido de tan cerca.

Este José Martí, este "Capitán Araña", que tendió su hilo de amor y odio nobles entre rosas, palabras y besos blancos, para esperar al destino, cayó en su paisaje, que ya he visto, por la pasión, la envidia, la indiferencia quizás, la fatalidad sin duda, como un caballero andante enamorado, de todos los tiempos y países, pasados, presentes y futuros. Quijote cubano, comprendía lo espiritual eterno, y lo ideal español. Hay que escribir, cubanos, el Cantar o el Romancero, de José Martí, héroe más que ninguno de la vida y la muerte, ya que defendía "exquisitamente", con su vida superior de poeta que se inmolaba, su tierra, su mujer, y su pueblo. La bala que lo mató era para él, quién lo duda, y "por eso". Venía como todas las balas injustas, de muchas partes feas y de muchos siglos bajos, y poco español y poco cubano no tuvieron en ella, aun sin quererlo, un átomo inconciente de plomo. Yo, por fortuna mía, no siento que estuviera nunca en mí ese átomo que, no correspondiéndome, entró en él. Sentí siempre por él y por lo que él sentía lo que se siente en la luz, bajo el árbol, junto al agua y con la flor considerados, comprendidos. Yo soy de los estáticos que cree en la gracia perpetua del bien. Porque el bien (y esto lo dijo de otro modo Bruno Walter, el músico poeta, puro y sereno, desterrado libre, hermano de Martí y, perdón por mi egoísmo, mío) lo destrozan "en apariencia" los otros; pero no se destroza "seguramente", como el mal, a sí mismo...”

NOTA:
Muy conocida la muy peculiar expresión lingüística de Juan Ramón Jiménez y su guerra continua a la “X”  y su increíble devoción por la “J “.   Ejemplos: "escelente", "esquisita"  "esceso", y otras que aparecen así escritas en este trabajo y que no merma en nada su merito esencial.



Agosto 4, 2011
ashiningworld@cox.net