viernes, 11 de julio de 2025

Batalla de la Bahia de Matanzas (Guerra Luso-Neerlandesa)

 

La guerra en ultramar (Guerra Luso-Neerlandesa)

Batalla de la Bahia de Matanzas

La Batalla de la Bahía de Matanzas fue un combate naval que tuvo lugar en 1628 en el contexto de la Guerra de los Ochenta (1568-1648) Años. Una flota holandesa, bajo el mando de Piet Hein, capturó la flota española de Indias al mando del Almirante Juan de Benavides y Bazan frente a la costa de Matanzas, Cuba, obteniendo un gran botín. 

Contexto:

  • La Guerra de los Ochenta Años enfrentaba a las Provincias Unidas de los Países Bajos (Holanda) contra España, una potencia colonial en ese momento. 
  • La flota española de Indias transportaba grandes cantidades de riquezas (oro, plata, etc.) desde América hacia España, siendo un objetivo atractivo para los holandeses. 
  • Piet Hein, un corsario holandés, planeó y ejecutó el ataque con éxito.
  • La flota holandesa sorprendió a la española, que buscaba refugio en la bahía de Matanzas.
  • Tras un breve combate, los españoles, superados en número y potencia de fuego, se rindieron.
  • Hein capturó una gran cantidad de barcos, incluyendo galeones y mercantes, y un valioso cargamento. 

 

·       La victoria holandesa en Matanzas fue una gran pérdida para España y una importante victoria para los holandeses. 

 Historia

La flota al mando del general Juan de Benavides y Bazán partió de Veracruz a finales de julio de 1628. Se componía de 4 galeones acompañados de 18 naos mercantes que transportaban otros provisiones, todos cargados hasta los topes y conducían pasajeros. La flota se dirigía al puerto de La Habana cuando fue descubierta por Piet Heyn al anochecer del día 5 de septiembre. El holandés, al mando de 32 navíos con 623 cañones y más de 3500 hombres, aprovechando la ligereza de sus buques, logró interponerse entre los galeones españoles y la costa y así navegando paralelamente pasaron ante el Morro en la mañana del día 6. Benavides tomó una dirección que quizás hubiera sido ventajosa si lo hubiera intentado al pasar por La Habana: consistía en forzar la línea del enemigo y ampararse en el puerto, pero al encontrarse frente a Matanzas ya no era recomendable, por ser esta una bahía deshabitada, sin defensa.

La batalla

Se estableció desigual pelea para tratar de salvar los tesoros de la flota, lo que resultó imposible al ser apresados por Heyn dos galeones y la mayor parte de los ricos cargamentos españoles. Benavides logró entrar en la bahía con algunos barcos, pero la ansiedad y el pánico se extendieron entre sus hombres y aumentaron aún más al ver aparecer los primeros barcos holandeses en la entrada de la bahía. Se ordenó entonces a los capitanes que desembarcaran los pasajeros, que ya en la costa corrían a guarecerse ante el peligro del fuego holandés. Benavides huyó también por el río San Juan, refugiándose en el ingenio San Sebastián, propiedad de Diego Díaz Pimienta.

Resultados

Además de las vidas se perdieron en la acción dos galeones, casi todos los buques de la flota y la mayor parte del cargamento que traían. Fue una gran victoria para los holandeses, el botín capturado a la Flota de la Plata, compuesto por oroplatacochinillasedacueros, entre otros, fue calculado en 11 500 000 florines. De las ganancias, cinco millones de florines permitieron a la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales apoderarse de Pernambuco en 1630 y fundar la colonia de Nueva Holanda con capital en Mauritsstad (actual Recife en Brasil), un 10% fue para el Príncipe de Orange, Federico Enrique de Orange Nassau (1584 – 1647) y otro 10% equivalente a un año y cinco meses de paga se destinó a las tripulaciones.

Consecuencias

Piet Heyn fue glorificado como héroe nacional de su país y nombrado Teniente Almirante de la Marina de Guerra, mientras Benavides fue condenado a muerte. En el proceso seguido en su contra se le acusó de no haber hecho esfuerzos por salvar el oro del Rey, por lo que fue ajusticiado el 18 de mayo de 1634 en Sevilla. Los acontecimientos de la Flota de la Plata en la bahía de Matanzas, fueron un duro golpe para España. Además del tesoro que había caído en manos de los holandeses, fue un desprestigio para la metrópoli que por primera vez en la historia había perdido una flota entera.

Nota: A raíz de la trascendencia del hecho para los Países Bajos, calles neerlandesas ostentan el nombre de la ciudad yumurina. En las escuelas los niños cantan a la bahía, y el nombre de Matanzas figura en los libros de historia de los Países Bajos como el sitio donde gracias a la inteligencia y destreza del almirante Hein se dictaminó el nuevo rumbo de la nación europea

 

 Fuentes

·       ECURED

·       Wikipedia

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Nociones de Estabilidad del Buque

CULTURA   MARINERA

NOCIONES DE   ESTABILIDAD DEL BUQUE

 

La estabilidad es la tendencia de un buque a volver a su posición de
adrizado después de ser escorado por fenómenos externos como pueden ser el viento o las olas.

Las diferencias que existen en el estudio del movimiento del buque en
aguas tranquilas y entre las olas, es que la fuerza de empuje y del peso del buque (desplazamiento D) son siempre iguales en el primero mientras que en el segundo al moverse el buque entre las olas debido al movimiento u ondulación del perfil de las mismas hace que las fuerzas anteriormente dichas vayan variando de una posición máxima con el buque en el seno de la ola a una mínima en la cresta de la misma.

 
Imaginando que la siguiente figura es un buque, se explicará más detalladamente el adrizado y el par de estabilidad de un buque:
Si un buque adrizado escora un ángulo I inferior a 15º, pasará de la flotación LF a L'F' y el desplazamiento continuará actuando en G por no haberse variado la posición de los pesos. Por el contrario, el centro de carena (C) variará su
posición pasando a C'. En este momento, la nueva vertical del empuje del agua corta al plano diametral en un punto llamado metacentro (M). Punto donde confluye el plano diametral del buque y a vertical trazado desde la carena, si éste último es desplazado por una escora, M sería el punto máximo hasta dónde puede llegar el centro de gravedad (G) para que el buque sea estable.
Observando la figura veremos que el Desplazamiento (D) está actuando
hacia abajo sobre G, y el empuje (E) sobre C' y hacia arriba, creando de este
modo un par de fuerzas, cuyo brazo es el GZ. Este brazo será perpendicular a la vertical del empuje (E), y al actuar sobre el buque lo hace girar en el sentido de la flecha, adrizándolo. Momento del Par de Estabilidad. Me = D x GZ.
Como hemos visto, la condición de estabilidad de un buque dependerá
siempre del par de estabilidad y éste depende de la posición del centro de
gravedad y el centro de carena.
La distancia CM o radio metacéntrico, así como KC, se encuentran en las
curvas hidrostáticas mientras que la distancia KG es la altura del centro de
gravedad sobre la quilla, por lo que la altura metacéntrica (GM) será la diferencia entre KM y KG.
KM = CM + KC
GM = KM - KG 

 
Fig. 37: Par adrizante y estabilidad.

Para los diferentes casos que se pueden dar, existen los siguientes tipos
de equilibrio: estable, inestable e indiferente:

CRITERIOS DE ESTABILIDAD DE UN BUQUE ---> "Equilibrio estable o positivo": GM(+) KM > KG. "Equilibrio inestable o negativo": GM(-) KM < KG. "Equilibrio indiferente ó nulo": GM nulo. KM=KG

EQUILIBRIO ESTABLE O ESTABILIDAD POSITIVA:
Cuando al escorar un buque, a causa de una fuerza exterior, M se encuentra situado por encima de G, el brazo del par generado hace adrizar el buque.
GM(+) KM > KG

                       Fig. 38. Equilibrio estable

EQUILIBRIO INESTABLE O ESTABILIDAD NEGATIVA:
Cuando el centro de gravedad se halle más alto que el metacentro,el par
de estabilidad hará girar el barco en el sentido de la flecha y por tanto
aumentaría su escora.
GM(-) KM < KG

 
Fig. 39. Equilibrio inestable-

EQUILIBRIO INEXISTENTE O ESTABILIDAD NULA:

En el caso de que coincidan G y M no se genera ningún par de fuerzas por
lo que el buque quedará en la posición escorada. GM nulo
GM nulo. KM=KG

 
Fig. 40. Equilibrio inexistente

 

sábado, 29 de febrero de 2020

Visita Cónsul cubana a Badajoz


ASISTE CÓNSUL CUBANA A ACTOS DE HOMENAJE A MARTÍ 
EN EL 167 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO, BADAJOZ, ESPAÑA. 

Irelia López Díaz, Cónsul cubana para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, fue recibida en horas de la mañana del Viernes 31 de enero del 2020, por el presidente de la Real Sociedad Económica Extremeña de amigos del país de Badajoz Sr. D Emilio Cruz Villalón en la sede de la misma, en la cual se abordaron temas de interés para ambas instituciones.




Posteriormente la Cónsul se traslado a la Barriada de Cerro de Reyes donde fue recibida por el Director de la escuela pública, Raúl Hernández y por el presidente de la Asociación de Vecinos, Miguel García Flores .



En la escuela, profesores y alumnos  mostraron sus afectos a Cuba  y la Cónsul quedo impresionada por su labor docente  y el conocimiento   que tiene los estudiantes de la obra del poeta y escritor  Cubano , cuyos versos recitaron con motivo del 167 aniversario de su natalicio , también  destacó los lazos que unen a Extremadura con su país, y afirmó que existe el propósito, no solo de impulsar aun más las relaciones con el gobierno español y sus distintas comunidades, sino también potenciar la colaboración cultural, económica y comercial. Se refirió al trabajo de las asociaciones de cubanos con sede en España, en este caso en Andalucía y Extremadura, que desempeñan una labor extraordinaria en ese sentido, según reconoció.




A continuación  acompañada por el presidente de la Asociación Cubano Extremeña para el Desarrollo (ASCUEX), Ernesto Hernández Gordillo el cual le dio a conocer  las actividades realizadas por la Asociación durante estos años,  que incluyo la colocación en Noviembre del 2014 del busto de Martí y a cuya inauguración asistió el entonces embajador cubano Eugenio Martínez, y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, así como del entonces  Cónsul de Cuba en Sevilla . También le dio a conocer las obras de restauración  que se realizaron recientemente por el artista plástico y profesor Pacense  Francisco Milán (Paco) de forma altruista.
No obstante la perenne lluvia la comitiva integrada por profesores, vecinos y cubanos asistentes al acto, rindieron tributo ante el busto de José Martí en la plaza homónima en la cual la Cónsul, rememoro la fecha.






La siguiente visita fue a la ASOCIACION DE VECINOS DE CERRO DE REYES, en la que la cónsul fue recibida por su presidente  Miguel Flores, el cual dio la bienvenida y le mostro las instalaciones del local.  



En horas de la tarde, se realizo una modesta  cena  en el Bar Sabor Cubano, situado en la Barriada de Valdépasilla, cuyos dueños son  cubanos, durante la misma la Cónsul departió con cubanos presentes y  extremeños solidarios con Cuba.
En horas de la tarde-noche la comitiva realizo un recorrido por sitios históricos de la ciudad, de esta forma la cónsul  reflejaba su interés de estrechar aún más los lazos de amistad con esta comunidad.

NOTA; A continuacion unas fotos del  Busto de José Martí , cuando era restaurado por el artista plastico y profesor pacense   Francisco Milan, el cual hizo el trabajo en pocos dias de forma altruista y sin costo para el ayuntamiento , lo cual demostro su sensibilidad ante los problemas de la sociedad en el descuido hacia las obras de Arte.


 Autores: ASCUEX con colaboracion de Maria Elena Balan  , periodista cubana

jueves, 1 de agosto de 2019

66 Aniversario dia de la rebeldia nacional


Con las palabras iniciales del Consul General de Cuba en Sevilla , D. Alejandro Castro Medina se dio Inicio a la Celebración del dia de la Rebeldia Nacional , durante su intervención resalto
.
"Celebración inolvidable por el "26 de Julio" en Sevilla, con compatriotas residentes en Andalucía y Extremadura, asociaciones de Solidaridad, amigos de Cuba en general, autoridades gubernamentales, cónsules acreditados, empresarios y grandes de la Cultura española, en la que todos, frente a la inigualable bandera cubana bailaron con la "Guantanamera" y cerraron con un VIVA CUBA."

En el recepción  estuvieron presentes las delegaciones de las asociaciones de cubanos residentes al Sur Oeste de España  entre ellas "La Avellaneda" de Málaga, "Tocororo" de Sevilla
 y "La Asociación Cubano-Extremeña"