domingo, 4 de marzo de 2018

Cuando las Cigüeñas volaron a ultramar

VIDEO “CUANADO LAS CIGÜEÑAS VOLARON A ULTRAMAR”
 PRESENTADO EN LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA EXTREMEÑA DE AMIGOS  DEL PAÍS DE BADAJOZ



 
A iniciativa de la Asociación Cubana Extremeña (ASCUEX)
 y con la cooperación de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del Pais en Badajoz, se presento el Documental Cubano "Cuando las Cigüeñas Volaron a Ultramar realizado por las periodistas Madelin Ramirez Perez y Maria Elena Balan Sainz  de la Agencia Cubana de Noticias.
Agradecemos al Historiador Pacense Alvaro Melendez por haber propiciado este encuentro, así como al Gran amigo de Cuba el  historiador Antonio García Ramos  por su activa participación en la organización del mismo.
Estuvieron en el panel, Don Alvaro como presentador , Don Antonio con su comentario sobre el libro "Los Últimos Conquistadores de Extremadura a Cuba", el presidente de ASCUEX  explicando los fines y objetivos de la Asociación , asi como la exposición del Consul General de Cuba para Extremadura y Andalucia sobre la actualidad cubana en el contexto actual.

Es de destacar la presencia en el auditorio de  todos los grupos políticos , PP, PSOE, Cs y Podemos , el

Vicepresidente y el Secretario de la RSEEAP , el Presidente de la Hermandad de Veteranos  de las Fuerzas Armadas , el Coronel Jefe del Regimiento Castilla 16, la Vicepresidenta de ASCUEX  Dña. Esther Petiton Castro  acompañada por otros  miembros de la Junta Directiva, además de amigos Pacenses ,cubriéndose algo más de la mitad del aforo del local..


A continuación algunos comentarios tomados de Facebook, que relatan el evento así como actividades posteriores realizadas por el Cónsul General de Cuba 







 Por : Maria Elena Balan (ACN)

Badajoz, Extremadura, 27 feb.- Alejandro Castro Medina, cónsul general
de Cuba para Andalucia y Extremadura, participó en un encuentro en la
sede de la Real Sociedad Económica Amigos del País (RSEAP), en
Badajoz, Extremadura, en el cual se presentó el documental Cuando las
cigüeñas volaron a ultramar, de las periodistas Madelín Ramírez y Maria Elena Balan

  Ante un auditorio integrado por representantes de los grupos
políticos. PSOE, PP, CIUDADANOS,  la vicepresidencia de la RSEAP, el
coronel jefe del Castilla 16, regimiento que participó en la guerra de
1895-98, y el presidente de la Hermandad de veteranos de las Fuerzas
Armadas,  así como de la Junta directiva de la Asociación Cubano
Extremeña (ASCUEX), hubo un intercambio acerca del audiovisual sobre
vínculos históricos y culturales desde hace 500 años entre Cuba y
Extremadura.
El cónsul general de Cuba para Andalucía y Extremadura se refirió a
las relaciones existentes entre la Isla y esta región de España, así
como a aspectos de la actualización del modelo económico social
cubano, y este martes recorrió sitios de interés y sostuvo encuentros
con representantes de partidos políticos.
Entre Extremadura y el país caribeño han surgido oportunidades de
negocios en los sectores de la construcción, las energías renovables,
la salud y la industria agroalimentaria, con participación de las
principales exportadoras e importadoras cubanas, las cuales
intercambian con alrededor de 32
empresas extremeñas.
La Asociación Cubano Extremeña, presidida por Ernesto Hernández
Gordillo, ha hecho una labor encomiable por afianzar las relaciones
histórico-culturales y el siete de noviembre de 2014, ante la
presencia de Eugenio Martínez
Enríquez, entonces embajador de Cuba en España, y Francisco Javier Fragoso,
alcalde de Badajoz, quedó al descubierto una estatua del político,
escritor y periodista cubano José Martí en la plaza que lleva su
nombre en Cerro de Reyes, en Badajoz.
Conferencias, encuentros entre cubanos y extremeños, acciones de
solidaridad han sido desarrolladas por la Asociación, cuyos miembros
se han insertado en el quehacer económico y social de Extremadura.
(Por María Elena Balán Sainz y Madelín Ramírez Pérez, periodistas de
ACN).


En horas de la noche, ofrecimos una charla sobre "Relaciones entre Cuba y Extremadura" en la Real Sociedad Económica Extremeña "Amigos del País" de la provincia de Badajoz . Se proyectó el documental "Cuando las Cigüeñas Volaron a Ultramar" sobre los 500 años de relaciones entre ambos pueblos. Participaron en la charla, entre otros, la Concejala de Cultura, Paloma Morcillo; los concejales de Ciudadanos y PSOE; el Coronel Jefe del Regimiento Castilla 16, Cesar García del Castillo; el Presidente de la Asociación de Cubanos ASCUEX, Ernesto Hernández Gordillo y un grupo de cubanos residentes miembros de dicha Asociacion.

 Temprano en la mañana nos recibió en el Ayuntamiento de Badajoz, Extremadura, Julia Timón Esteban, Portavoz del Grupo Municipal del Partido CIUDADANOS, con quien sostuvimos intercambios en un ambiente de respeto mutuo. Intercambiamos, entre otros temas, los efectos negativos que le continúa causando al pueblo cubano la persistencia del bloqueo de los EE.UU contra Cuba y el impacto positivo que generan las mociones contra el bloqueo que se vienen aprobando en los distintos ayuntamientos.







En la provincia de Badajoz, Extremadura, sostuvimos amistoso encuentro con el Secretario General del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) y Portavoz del Grupo Socialista del Ayuntamiento, Ricardo Cabezas Martin. Conversamos, entre otros temas de interes, sobre la continuidad de la Revolución Cubana y el Socialismo. Le trasladamos nuestro disposición a continuar estrechando las relaciones históricas que hemos mantenido con el PSOE.

 En la tarde sostuvimos un cordial encuentro con el Portavoz del Grupo Municipal de PODEMOS, Remigio Cordero Torres, a quien lo actualizamos sobre la marcha del proceso electoral en Cuba y la garantía de la continuidad de la Revolución y Socialismo cubanos. Asimismo, abordamos el tema de las mociones contra el bloqueo a Cuba.







En la Visita de Trabajo a la provincia de Badajoz, Autonomía de Extremadura, no podía faltar antes de regresar a Sevilla, un amistoso y ageadable encuentro con los cubanos miembros de la Asociación de Cubanos Residentes ASCUEX, presidida por Ernesto Hernandez Gordillo. Conversamos sobre todas las batallas que se vienen logrando en la Patria; sobre temas migrstorios y sobre la importancia de que las asociaciones de cubanos refuercen el trabajo cultural encaminado a difundir nuestras costumbres y afianzar la Identidad Nacional como escudo y espada de la Revolución y Socialismo cubanos. Acordamos apoyarlos en varias acciones para ello












Antonio Garcia Ramos

El retraso de uno de los participantes, más la pertinaz lluvia no deslució el sencillo acto cultural del lunes 26 de febrero. Cubriéndose algo más de la mitad del aforo del local. Muchas gracias a los que asistieron y también a los que no asistieron. Nos arropó con su presencia la vicepresidenta de la asociación, Esther Petitón. El amigo Alvaro Meléndez hizo la presentación y Ernesto Hernández Gordillo dio a conocer la asociación cubana extremeña que preside. En la lejanía, agradecimiento a las periodistas promotoras del documental sobre las relaciones entre Cuba y Extremadura.














sábado, 11 de noviembre de 2017

Nueva fase de la cooperación entre Cuba y la Union Europea

Radio Habana Cuba

Una voz de amistad que recorre el mundo

#NoMasBloqueo #SolidaridadVsBloqueo






LA Habana, 9 nov (RHC) Cuba y la Unión Europea, UE, se encuentran hoy en una nueva fase de colaboración en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación bilateral, que entró en vigor recientemente, según una fuente oficial.
El embajador de la UE en Cuba, el español Alberto Navarro, dijo a la prensa, esperamos firmar en las próximas semanas con el Ministerio del Comercio Exterior y de Inversión Extranjera, un convenio de financiación de apoyo a la energía renovable por un valor de 18 millones de euros.

También en el ámbito de la cooperación, el venidero año prevemos suscribir un acuerdo de apoyo a la agricultura sostenible,  en línea con el coloquio de Agricultura de Conservación y Agroecología que sesiona en La Habana con la participación de expertos internacionales y de Cuba, agregó.

Navarro manifestó su satisfacción de comenzar su tarea en ese cargo, con ' la agradable noticia de que acaba de entrar en vigor, el 1 de noviembre, el nuevo Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, el mismo día que los 28 miembro de la Unión Europea votamos contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, el cual es ilegal e inmoral', sostuvo.

Recordó que la cooperación de la UE en la etapa anterior se reanudó en 2008 y desde entonces unos 120-130 millones de euros fueron canalizados en sus versiones, algunas de ellas por la Oficina Humanitaria, que previene y responde ante catástrofes naturales.

Ahora hemos realizado una importante salida de ayuda, en el contexto del huracán Irma y de otros que azotaron el Caribe, comentó.

Los programas que se gestionan en el marco bilateral con Cuba, en la etapa de aquí al 2020 ascienden a un monto 50 millones de euros, precisó.

Esperamos, añadió, que Cuba pueda participar en gran número de programas regionales que estamos desarrollando con América Latina.

Cubanos y europeos apoyamos el multilateralismo de Naciones Unidas, creemos en la resolución política de los conflictos, en la lucha contra el cambio climático y respaldamos la Agenda de Desarrollo Sostenible hasta el 2030. Son muchos los ámbitos en que trabajamos de la mano, afirmó el diplomático.

En respuesta a una pregunta de Prensa Latina sobre la importancia del tema medioambiental, significó que ahí está en juego la existencia del planeta.

Con respecto al coloquio que sesiona desde el lunes en un hotel capitalino, consideró que la agricultura de conservación es de resiliencia. Se trata de un evento en que expertos internacionales y cubanos analizan como utilizar mejor los recursos naturales y tener aquí una agricultura más sostenible y de conservación.

El foro, que concluye mañana, es patrocinado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Ministerio de Agricultura y la UE.
(PL)                                                                                            
                                                                                  Editado por María Calvo                                              

Artículos Relacionados

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Incremento del comercio Cuba-Extremadura


Por;:  Maria Elena Balan
           Agencia de Noticias ACN




Extremadura y Cuba concretan en Feria FIHAV 2017 líneas de cooperación empresarial
Por Agencia de Noticias EFE

 Una delegación empresarial extremeña de misión comercial en La Habana, junto al director general de Avante, Miguel Bernal, ha concretado con las autoridades y las empresas cubanas líneas de
cooperación empresarial en proyectos específicos de inversión y comercialización.

Entre los proyectos, según ha informado la Junta, figuran la producción agraria y ganadera, procesos de transformación de la industria alimentaria, desarrollo de las energías renovables y  gestión y tratamiento de aguas.

A lo largo de esta semana se han mantenido contactos institucionales y empresariales entre Extremadura y Cuba  en el marco de la Feria Internacional de La Habana, donde seis firmas 
extremeñas participan en la feria multisectorial más importante de Cuba.

Bernal ha acompañado a esta delegación empresarial y mantenido más de quince encuentros de carácter institucional, entre ellos con la ministra de la Industria Agroalimentaria, los viceministros de
Agricultura, Ganadería y Construcción, el director General de Energías Renovables, la presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y los embajadores de la Unión Europea y de España  en Cuba.

Miguel Bernal ha valorado estos encuentros, donde "se ha visualizado la complementariedad que existe entre las potencialidades de la economía extremeña con la voluntad de desarrollo económico de Cuba " y ha subrayado que "se presenta así un escenario favorable para las
empresas extremeñas".

Por otro lado, Avante ha firmado un Memorándum de Entendimiento con la Cámara de Comercio de Cuba para fortalecer las relaciones comerciales e intensificar la cooperación económica de Extremadura con el país caribeño.

La delegación empresarial también ha valorado las oportunidades de negocio que han detectado en las más de 50 reuniones que han mantenido con empresas cubanas.

Desde el gobierno cubano se ha invitado a las empresas extremeñas de distintos sectores a participar en encuentros específicos programados para enero, marzo y abril de 2018. España resultó el país más representado en la Feria Internacional de La Habana 2017. (Agencia de
Noticias EFE)



 

viernes, 27 de octubre de 2017

XII Encuentro de Cubanos Residentes en Europa





                                    



Por  Maria Elena Balan              
        Periodista de ACN     



                XII ENCUENTRO DE ECRE  EN  MILAN,  ITALIA
                              20-21-22   DE OCTUBRE 2017

CUBANOS RESIDENTES EN EUROPA INTENSIFICAN ACCIONES CONTRA BLOQUEO

Los participantes en el duodécimo encuentro de cubanos residentes en Europa, efectuado en Milán, Italia, se comprometieron a intensificarlas acciones a favor del levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra la Isla. Los más de 160 delegados de asociaciones existentes en una veintena de países aprobaron la declaración final del evento, en la cual se destaca además la promoción y divulgación de actividades para exigir la devolución del territorio ocupado contra la voluntad de los cubanos por la Base Naval estadounidense en Guantánamo.  La reafirmación del respeto y apoyo a Cuba, junto con la defensa a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de la Isla forman parte también del compromiso recogido en el documento. El texto incluye también la divulgación de información sobre "nuestra cultura, tradiciones e identidad en cualquier lugar donde nos encontremos para con nuestros hijos, familiares, amigos y ciudadanos de los países donde vivimos o visitamos". Subraya asimismo la confianza en el gobierno cubano en las negociaciones con Estados Unidos, sobre la base del respeto mutuo y la
igualdad, al tiempo que saluda los esfuerzos de los emigrados cubanos que respaldan ese proceso en Estados Unidos. Puntualiza además la decisión de continuar apoyando los esfuerzos de los emigrantes cubanos en Estados Unidos y Europa, para solicitar al congreso y gobierno estadounidenses la derogación de las leyes y disposiciones que impiden el levantamiento del bloqueo y el avance del proceso de normalización de las relaciones entre las dos naciones. En ese sentido, los representantes de las asociaciones concordaron en exhortar a los ministros de Relaciones Exteriores de los países donde viven sus integrantes a que, además del voto a favor de la resolución cubana en la Asamblea General de la ONU, se pronuncien explícitamente en ese foro por el levantamiento del bloqueo. De esta manera concluyó en Milán, Italia, el décimo segundo
encuentro de cubanos residentes en el exterior, tras dos días de debates, al término de los cuales se aprobó por unanimidad la celebración de la cita del próximo año en Bélgica.  (ACN).                                                                                     







































miércoles, 13 de septiembre de 2017

Cuba sin perder el encanto de buena anfitriona,




Por
                    María Elena Balan


Cuba sin perder el  encanto de buena anfitriona, pese a huracán.

 Más que pensar en que los desastres ocasionados por el huracán Irma
pudieran ensombrecer la imagen de buena anfitriona de Cuba, debe
existir la convicción de que su amable acogida y su receptividad como
Destino turístico sigue siendo un sello distintivo de esta Isla y que
las adversidades serán enfrentadas con creatividad y en el más breve
plazo.
  Algunos telediarios en otras naciones han presentado imágenes
desoladoras y hasta sobredimensionadas del paso del fenómeno
meteorológico por el archipiélago cubano y según recogen las redes
sociales y correos enviados por amigos de otras latitudes andan a la
búsqueda de respuestas acerca de si sus planes inmediatos o a más
largo plazo de visitarnos pudieran convertirse en una estancia no muy
halagüeña.
  Los propósitos de la industria sin chimenea siguen en pie y este año
la cifra de llegar a cuatro millones 200 mil visitantes es un reto al
que no se renuncia, lo cual representará 164 mil 400 más que los
contabilizados en el pasado período, cuando se experimentó un
incremento del 14,5 por ciento en relación con lo alcanzado en 2015 y
un alza del nueve por ciento frente a lo previsto.
  Autoridades de la provincia de Holguín, en una reunión con el
ministro de turismo, Manuel Marrero, coincidieron al afirmar que el
Polo Turístico holguinero contaba ya con cuatro mil 601 habitaciones
disponibles y las condiciones necesarias para brindar con calidad el
ciento por ciento de sus servicios, pese al paso del huracán Irma.
 Marrero destacó en ese encuentro con directivos del sector y del
gobierno en Holguín, el orden y disciplina manifestados por los
trabajadores del turismo para salvaguardar la vida de los visitantes y
proteger las instalaciones ante los estragos del fenómeno atmosférico.
  Aseguró que ese Polo tiene la capacidad y disponibilidad necesarias
para acoger a los clientes de Cayo Coco y Cayo Santa María, enclavados
en el centro del país, que resultaron mucho más afectados.
 Se destacó también que la recuperación de las instalaciones
turísticas en toda la Isla se realizará con agilidad para enfrentar
normalmente la temporada alta que se inicia en noviembre próximo.
 Este año, cuando ya en marzo Cuba llegó a la cifra de un millón de
viajeros, han sido igualmente favorables los intereses de compañías
hoteleras operadoras de otras naciones, el incremento de los viajes de
líneas aéreas y la llegada de cruceros.
 Si hay algo que siempre ha distinguido al cubano es esa manera de
ser, su disposición de ver el lado positivo de lo cotidiano, aunque en
ocasiones sea complicado, una característica que sin dudas ayudará
mucho en el empeño de restañar los daños del huracán y no solo para
beneficio de los habitantes de esta Isla, sino también para quienes la
visiten, manteniendo el encanto de buena anfitriona. (Por María Elena