viernes, 11 de julio de 2025

Batalla de la Bahia de Matanzas (Guerra Luso-Neerlandesa)

 

La guerra en ultramar (Guerra Luso-Neerlandesa)

Batalla de la Bahia de Matanzas

La Batalla de la Bahía de Matanzas fue un combate naval que tuvo lugar en 1628 en el contexto de la Guerra de los Ochenta (1568-1648) Años. Una flota holandesa, bajo el mando de Piet Hein, capturó la flota española de Indias al mando del Almirante Juan de Benavides y Bazan frente a la costa de Matanzas, Cuba, obteniendo un gran botín. 

Contexto:

  • La Guerra de los Ochenta Años enfrentaba a las Provincias Unidas de los Países Bajos (Holanda) contra España, una potencia colonial en ese momento. 
  • La flota española de Indias transportaba grandes cantidades de riquezas (oro, plata, etc.) desde América hacia España, siendo un objetivo atractivo para los holandeses. 
  • Piet Hein, un corsario holandés, planeó y ejecutó el ataque con éxito.
  • La flota holandesa sorprendió a la española, que buscaba refugio en la bahía de Matanzas.
  • Tras un breve combate, los españoles, superados en número y potencia de fuego, se rindieron.
  • Hein capturó una gran cantidad de barcos, incluyendo galeones y mercantes, y un valioso cargamento. 

 

·       La victoria holandesa en Matanzas fue una gran pérdida para España y una importante victoria para los holandeses. 

 Historia

La flota al mando del general Juan de Benavides y Bazán partió de Veracruz a finales de julio de 1628. Se componía de 4 galeones acompañados de 18 naos mercantes que transportaban otros provisiones, todos cargados hasta los topes y conducían pasajeros. La flota se dirigía al puerto de La Habana cuando fue descubierta por Piet Heyn al anochecer del día 5 de septiembre. El holandés, al mando de 32 navíos con 623 cañones y más de 3500 hombres, aprovechando la ligereza de sus buques, logró interponerse entre los galeones españoles y la costa y así navegando paralelamente pasaron ante el Morro en la mañana del día 6. Benavides tomó una dirección que quizás hubiera sido ventajosa si lo hubiera intentado al pasar por La Habana: consistía en forzar la línea del enemigo y ampararse en el puerto, pero al encontrarse frente a Matanzas ya no era recomendable, por ser esta una bahía deshabitada, sin defensa.

La batalla

Se estableció desigual pelea para tratar de salvar los tesoros de la flota, lo que resultó imposible al ser apresados por Heyn dos galeones y la mayor parte de los ricos cargamentos españoles. Benavides logró entrar en la bahía con algunos barcos, pero la ansiedad y el pánico se extendieron entre sus hombres y aumentaron aún más al ver aparecer los primeros barcos holandeses en la entrada de la bahía. Se ordenó entonces a los capitanes que desembarcaran los pasajeros, que ya en la costa corrían a guarecerse ante el peligro del fuego holandés. Benavides huyó también por el río San Juan, refugiándose en el ingenio San Sebastián, propiedad de Diego Díaz Pimienta.

Resultados

Además de las vidas se perdieron en la acción dos galeones, casi todos los buques de la flota y la mayor parte del cargamento que traían. Fue una gran victoria para los holandeses, el botín capturado a la Flota de la Plata, compuesto por oroplatacochinillasedacueros, entre otros, fue calculado en 11 500 000 florines. De las ganancias, cinco millones de florines permitieron a la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales apoderarse de Pernambuco en 1630 y fundar la colonia de Nueva Holanda con capital en Mauritsstad (actual Recife en Brasil), un 10% fue para el Príncipe de Orange, Federico Enrique de Orange Nassau (1584 – 1647) y otro 10% equivalente a un año y cinco meses de paga se destinó a las tripulaciones.

Consecuencias

Piet Heyn fue glorificado como héroe nacional de su país y nombrado Teniente Almirante de la Marina de Guerra, mientras Benavides fue condenado a muerte. En el proceso seguido en su contra se le acusó de no haber hecho esfuerzos por salvar el oro del Rey, por lo que fue ajusticiado el 18 de mayo de 1634 en Sevilla. Los acontecimientos de la Flota de la Plata en la bahía de Matanzas, fueron un duro golpe para España. Además del tesoro que había caído en manos de los holandeses, fue un desprestigio para la metrópoli que por primera vez en la historia había perdido una flota entera.

Nota: A raíz de la trascendencia del hecho para los Países Bajos, calles neerlandesas ostentan el nombre de la ciudad yumurina. En las escuelas los niños cantan a la bahía, y el nombre de Matanzas figura en los libros de historia de los Países Bajos como el sitio donde gracias a la inteligencia y destreza del almirante Hein se dictaminó el nuevo rumbo de la nación europea

 

 Fuentes

·       ECURED

·       Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario